¡BIENVENIDO (A) AL 33º CONGRESO BRASILEÑO DE FONOAUDIOLOGÍA !
¡SU PARTICIPACIÓN ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA CONTRIBUCIÓN CIENTÍFICA DEL EVENTO!
LE SUGERIMOS QUE LEA ATENTAMENTE EL AVISO PÚBLICO.
*******************************************************
INFORMACIÓN GENERAL – TODAS LAS MODALIDADES
1. INSCRIPCIÓN
Si el autor/presentador ha indicado que no acepta pagos en efectivo ni cuotas de inscripción, deberá abonarlos lo antes posible. Si recibe una invitación al programa y paga la cuota de inscripción el día del SBFa, podríamos ignorar esta notificación. Tenga en cuenta esta información para garantizar que su trabajo se presente/exponga en el evento y se le emita el certificado.
2. PRESENTACIÓN/EXPOSICIÓN
- Si el autor no puede asistir al evento, deberá indicar un nuevo coautor antes del 18 de octubre a cientifico@tribecaeventos.com.br, quien deberá haber abonado la cuota de inscripción. Después de esta fecha, no se permitirán cambios de presentador en las presentaciones orales ni en los pósteres electrónicos que compitan por un premio.
3. USO DE IMÁGENES EN LAS PRESENTACIONES – AVISO IMPORTANTE
Si es necesario utilizar imágenes de personas (pacientes) o marcas en las presentaciones, asegúrese de obtener una autorización previa, debidamente firmada, que autorice su uso.
La SBFa, la organización y las empresas colaboradoras del evento no se responsabilizan de la divulgación indebida por parte de los participantes.
Dado que es esencial utilizar imágenes sin autorización, recomendamos cubrirlas para evitar su identificación.
4. CERTIFICADOS
Estos certificados estarán disponibles en el área de inscripciones (https://inscricoes.lp.sbfa.org.br/login) dentro de los 20 días posteriores a la finalización del evento. El autor que presentó o fue responsable del póster deberá emitir el certificado y enviar el archivo a los demás autores.
Los certificados no se enviarán por correo postal, correo electrónico, aplicaciones ni ningún otro medio que no sea el sistema de inscripción.
Los certificados estarán disponibles durante 90 días después de su publicación en el área de inscripciones. El comité organizador no se responsabiliza de la emisión de certificados después de este plazo.
5. ARCHIVOS SOLICITADOS PARA PÓSTERS ELECTRÓNICOS Y PRESENTACIONES ORALES
Los autores cuyos resúmenes hayan sido aprobados deben preparar los siguientes archivos:
Presentación en póster electrónico
· Póster electrónico (preparado de acuerdo con los puntos 8 y 9)
· Lectura de las Directrices del Manual de Accesibilidad e Inclusión (preparado de acuerdo con el punto 10)
Presentación oral
· Archivo de resumen ampliado con formato y directrices de envío (archivo Word de acuerdo con el punto 14)
· Diapositiva de PowerPoint (preparada de acuerdo con el punto 15)
· Lectura de las Directrices del Manual de Accesibilidad (preparado de acuerdo con el punto 19)
DIRECTRICES PARA EL E-PÓSTER - TÓTEM ELECTRÓNICO
6. PRESENTACIONES DE E-PÓSTER NO COMPETENCIAN PARA PREMIO
Artículos científicos, informes de experiencias y revisiones bibliográficas. Las presentaciones de los artículos aprobados en esta categoría estarán disponibles durante todo el evento en los tótems digitales para pósteres. La lista alfabética, con la fecha, la hora y el tótem, se encuentra en el margen derecho de esta página (para portátiles) y en la parte inferior (para móviles).
En total, habrá 20 tótems de presentación, y los artículos se distribuirán en 15. En caso de conflicto con el programa, el autor podrá solicitar un cambio a cientifico@tribecaeventos.com.br.
Importante: La presentación es opcional y no implica la entrega de un certificado. Sin embargo, es obligatorio enviar el e-póster dentro del plazo establecido. 7. ESPECIFICACIONES GENERALES
- La creación del póster electrónico es responsabilidad de los autores y debe incluir un resumen del trabajo, con los elementos que se indican a continuación en una sola diapositiva.
7. ESPECIFICACIONES GENERALES
- Los autores son responsables de la creación del póster electrónico y deben incluir un resumen del trabajo, incluyendo los elementos que se enumeran a continuación, en una sola diapositiva.
8. CONTENIDO OBLIGATORIO
- El título debe ser exactamente igual que el del resumen y estar escrito en mayúsculas. Debajo del título, en letra más pequeña, deben aparecer los nombres de los autores, las instituciones participantes, sus direcciones de correo electrónico de contacto, ciudad y estado. Se puede crear un código QR con esta información.
- El cuerpo del artículo debe incluir OBJETIVOS, MÉTODOS, RESULTADOS Y CONCLUSIÓN. Estos deben ser legibles y visibles. Para estudios con seres humanos o animales, se requiere el número del Comité de Ética de la Investigación (CEP). El póster debe ser claro y puede estar ilustrado con figuras, fotos, tablas y gráficos.
9. FORMATO DE ARCHIVO PARA EL ENVÍO DE E-PÓSTERS
9.1 PLANTILLA: La plantilla es obligatoria (disponible para descargar en la parte derecha de esta página, en "PLANTILLA - PRESENTACIÓN DE E-PÓSTER").
- El archivo debe guardarse en formato PDF. Al guardarlo, elimine todos los caracteres, como puntos, comas, guiones, guiones cortos, cedillas y acentos. El sistema no acepta estos caracteres para el envío.
- El archivo PDF con el contenido del e-póster debe adjuntarse a través del área de usuario registrado del autor que envió el trabajo.
Acceda al área de usuario registrado;
Haga clic en el enlace "Artículos Científicos";
Junto al título del trabajo, encontrará un campo para adjuntar el PDF;
Haga clic en "Adjuntar archivo" para subir el PDF.
- Para verificar que el archivo se haya insertado correctamente, haga clic en "Haga clic aquí para abrir el archivo adjunto" (debajo del botón "Enviar"). Si el e-póster aparece, significa que se ha insertado correctamente. La confirmación del archivo no se envía por correo electrónico.
9.2 FECHA LÍMITE DE ENVÍO
El archivo PDF con el contenido del póster electrónico debe enviarse a través del área de registro del autor o del presentador responsable, a más tardar a las 18:00 h del 13 de noviembre de 2025. No se considerarán los archivos enviados por correo electrónico ni por ningún otro medio.
Importante: Los archivos enviados a través del sistema después de la fecha límite estipulada pueden ser descartados por el proveedor del equipo de Tótem Electrónico.
10. DIRECTRICES SOBRE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN
Le invitamos a adoptar un conjunto de estrategias de accesibilidad para que pueda cumplir su misión de la mejor manera posible, comunicándose eficazmente con todos los presentes. Después de todo, es a través de una conducta inclusiva y respetuosa hacia todos que realmente crearemos Logopedia Sin Fronteras. Para lograr esta experiencia accesible e inclusiva, le sugerimos que preste especial atención al contenido de su póster:
(1) Utilice frases objetivas;
(2) Si es posible, incluya algún elemento visual que facilite la comprensión;
(3) Ubique los elementos desde la perspectiva del espectador, priorizando los resaltados;
(4) Utilice fuentes sans-serif, por ejemplo: Avenir u OpenDyslexic;
(5) Considere un buen contraste entre la fuente, el fondo y otros elementos del diseño, respetando la plantilla proporcionada por la SBFa;
(6) Priorice imágenes nítidas y de alta calidad;
(7) Utilizar gráficos, infografías, diagramas, mapas geográficos, mapas mentales, viñetas y otros elementos complejos que sean fáciles de describir.
(8) Durante la presentación, evitar el uso de figuras retóricas o modismos, ironía y sarcasmo que requieran interpretación, evitando así dificultades para las personas con Trastorno del Espectro Autista.
(9) No es necesario describir los colores ni otros elementos decorativos durante la presentación.
Para ver ejemplos de diseño, visite:
https://github.com/UKHomeOffice/posters/tree/master/accessibility/dos-donts/posters_pt-BR
FUENTE: https://candiaproducoes.com.br/projetando-para-acessibilidade-o-que-fazer-e-o-que-nao-fazer/
11. DIRECTRICES PARA LA PRESENTACIÓN ORAL
LOGOFARMACIA SIN FRONTERAS - Artículos premiados (artículos científicos, informes de experiencias y revisiones bibliográficas)
Tesis premiadas (tesis doctorales con documentación justificativa).
12. PASOS A SEGUIR:
a) Enviar el resumen ampliado a través del área de registro;
b) Preparar las diapositivas para la presentación oral en la actividad de Logopedia Sin Fronteras;
c) Lectura obligatoria del Manual de Accesibilidad, disponible en el margen derecho de esta página, para una correcta presentación.
13. ESPECIFICACIONES GENERALES: Para este formato de presentación, el relator/presentador deberá enviar un resumen ampliado para las actas del evento a través del área de registro. Para las presentaciones en el evento, durante la actividad de Logopedia Sin Fronteras, se utilizará un máximo de 7 minutos, con un máximo de 2 minutos por trabajo para las preguntas de los revisores. Se recomienda un máximo de 8 diapositivas, incluyendo el contenido del trabajo.
El incumplimiento del tiempo asignado resultará en la descalificación del premio.
14. CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES AMPLIADOS
Este formato de resumen debe redactarse en estricto cumplimiento de las normas y directrices que se describen a continuación:
Redactado en Español y con terminología técnico-científica. Estructurado de la siguiente manera: TÍTULO, AUTORES, OBJETIVOS, MÉTODO, RESULTADOS Y CONCLUSIÓN o CONSIDERACIONES FINALES Y CONTRIBUCIONES A LA LOGOPEDIA.
Debe tener una extensión de 1000 a 1200 palabras. El recuento total de palabras incluye TÍTULO, OBJETIVO(S), MÉTODO, RESULTADOS, CONCLUSIÓN O CONSIDERACIONES FINALES (según el tipo de estudio) y CONTRIBUCIONES A LA LOGOPEDIA. Escrito en un solo párrafo. Debe presentarse en papel A4, con texto justificado, interlineado sencillo, con márgenes superior e izquierdo de 1,15 cm e inferior y derecho de 1,15 cm, y fuente Arial tamaño 8.
El título debe escribirse en mayúsculas, con un máximo de 15 palabras, en negrita y centrado.
Después de dos líneas (espacios) del título, inserte los nombres completos de los autores en fuente Arial tamaño 8, sin subrayados. Deben estar alineados a la derecha, uno debajo del otro, y las primeras letras deben ser mayúsculas. Indique la institución y la dirección de correo electrónico. Si tiene un asesor, este debe ser el último autor mencionado.
14.1 FORMATO DE ARCHIVO PARA EL ENVÍO DEL RESUMEN AMPLIADO
PLANTILLA: La plantilla se encuentra a la derecha de esta página, en la sección "PLANTILLA DE RESUMEN AMPLIADO".
- El archivo debe guardarse en Word. Al guardarlo, elimine todos los caracteres, como puntos, comas, guiones, guiones cortos, cedillas y acentos. El sistema no acepta estos caracteres para el envío.
- El archivo de Word que contiene el resumen ampliado debe adjuntarse a través del área de registro del autor.
Acceda al área de registro.
Haga clic en el enlace "Artículos Científicos".
Junto al título del artículo, encontrará un campo para adjuntar el documento de Word.
Haga clic en "Adjuntar archivo" para cargar el resumen.
Para verificar que el archivo se insertó correctamente, haga clic en "Haga clic aquí para abrir el archivo adjunto" (debajo del botón "Enviar"). Si aparece el resumen, significa que se insertó correctamente. La confirmación del archivo no se envía por correo electrónico.
14.3 FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE RESÚMENES AMPLIADOS: 13 de noviembre de 2025. Los autores que envíen su resumen ampliado antes de la fecha límite tendrán garantizada la publicación de su trabajo en las actas del evento.
15. NORMAS DE CONTENIDO DE LAS DIAPOSITIVAS PARA PRESENTACIONES ORALES
15.1 PLANTILLA: Todas las diapositivas deben presentarse utilizando la plantilla del evento disponible en el lado derecho de esta página, en la sección "PLANTILLA ORAL".
El autor puede elegir las plantillas oficiales; no es necesario utilizarlas todas.
15.2 NORMAS DE CONTENIDO:
DIAPOSITIVA 1. TÍTULO (debe ser exactamente el mismo que el utilizado en el resumen) y AUTORES
DIAPOSITIVA 2. INTRODUCCIÓN (referencias a pie de página);
OTRAS DIAPOSITIVAS. OBJETIVO, MÉTODO (Para estudios con humanos o animales, el número de CEP es obligatorio), RESULTADOS Y CONCLUSIÓN.
16. FECHA Y HORA DE LA PRESENTACIÓN: Consulte la lista de presentaciones orales (a partir del 26 de septiembre) o el programa. El relator/presentador debe presentarse a la presentación en la fecha y hora acordadas. El incumplimiento de la fecha límite resultará en la descalificación de la presentación para el premio.
Para buscar en el sitio web, utilice solo uno de los parámetros. Por ejemplo: Apellido, código de la presentación o parte del título. El sistema no reconocerá la presentación si todos los campos están completados. (A partir del 26 de septiembre)
17. EVALUACIÓN LOCAL: Las obras clasificadas en esta categoría se evaluarán durante el evento para la premiación, en días y horarios predeterminados, según lo informado en la búsqueda y/o el calendario. De ser necesario, se realizará un debate.
18. INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Se prohíben los cambios en los días y horarios de las presentaciones orales, a menos que el presentador identifique un conflicto de horario con otra actividad programada. Los días y horarios de las presentaciones se han distribuido previamente para minimizar los conflictos de fecha y hora.
Es responsabilidad del presentador ENTREGAR la presentación PPT finalizada, guardada en una memoria USB, a la mesa de prensa al menos una hora antes de la actividad. Si su presentación incluye un video, asegúrese de que esté en formato MP4 con el enlace incluido en la presentación PPT.
Los presentadores pueden usar su propio equipo; sin embargo, deben presentarse en la mesa de prensa para firmar una exención de responsabilidad.
Los presentadores deben estar en la sala de presentaciones con al menos 15 minutos de anticipación. No habrá límite de tiempo para la llegada del ponente/presentador; si no está presente en el momento del pase de lista, la presentación no será posible.
Por favor, siga atentamente las pautas para la correcta clasificación de su trabajo y certificado.
Es responsabilidad del presentador verificar que su trabajo esté en la lista de presentación, ya que están prohibidos los cambios el día del evento.
19. MANUAL DE ACCESIBILIDAD PARA PRESENTACIONES ORALES – Lectura obligatoria. Ver el archivo adjunto a la derecha de esta página.
20. PREMIOS A LOS TRABAJOS CONCURSO:
En una sesión especial al final del evento, que se celebrará el 29 de noviembre de 2025, los mejores trabajos científicos, informes de experiencia y tesis que compitan por el premio recibirán:
Certificado de "Excelencia en Fonoaudiología" (1.er lugar): para los trabajos con los promedios finales más altos, por área de conocimiento.
Certificado de "Mención Honorífica": para los trabajos con los promedios más altos (hasta el 5% del número de trabajos aprobados por área de conocimiento).
Certificado de "Premio de Tesis SBFa": para la tesis con el promedio final más alto, incluyendo una dotación económica a determinar.
Certificado de Premio SBFa para Informes de Experiencia: para el informe de experiencia con la calificación final más alta. Los informes de experiencia con las calificaciones más altas (hasta el 5% de los trabajos aprobados en esta categoría) recibirán una Mención Honorífica.
PREGUNTAS/INFORMACIÓN:
Inscripción/Trabajos científicos, fechas y horarios de presentación, atención al autor: +55 51 9936-4055
Trabalhos aprovados em E-poster
Trabalhos aprovados para Apresentação Oral